CUADRO COMPARATIVO
DE LOS POLIURETANOS
El poliuretano es un aislante térmico rígido que se
caracteriza por una estructura de pequeñísimas celdas cerradas que contienen
gas de baja conductividad térmica, libre de agentes CFC y HCFC, perjudiciales
para el medio ambiente y que otorgan a este material su excelente capacidad
aislante.
NOMBRE
|
DEFINICIÓN
|
CARACTERISTÍCAS
|
APLICACIONES
|
FORMULA QUÍMICA
|
ESPUMAS RÍGIDAS
|
La espuma rígida de poliuretano es un material sintético
duro plástico, altamente reticulado espacialmente y no fusible. En las
densidades habituales, para aislamiento térmico, la espuma contiene solamente
una pequeña parte de materia sólida (con una densidad de 35 kg/m³, sólo el 3%
del volumen es materia sólida).
La espuma rígida de poliuretano aplicada in situ por
proyección, o poliuretano proyectado, se obtiene mediante una pulverización
simultánea de los dos componentes sobre una superficie denominada sustrato.
|
Las espumas rígidas son estables frente a ácidos y bases diluidas,
hidrocarburos alifáticos. Así como el agua, la gasolina, etc.
Al igual que todos los materiales, las espumas tienen un
coeficiente de dilatación térmica reversible, pero hay que contar además con
que sus celdillas son cerradas, y que en su interior hay una mezcla de gases,
cuya presión depende de la temperatura. Así si una espuma tuviera una
densidad demasiado baja, o si hubiera presentado un problema grave en su
fabricación, que provocara que su resistencia a la compresión no llegara al
valor mínimo de 0,1 N/mm2 la proporción de mezcla. Por otra parte una
variación de 5% en la relación de mezcla tampoco afectaría la calidad del
producto. La temperatura inicial de los componentes se puede dominar, pues la
manguera de las máquinas están calefaccionadas y dotadas de un termostato.
|
Los principales campos de aplicación de la espuma rígida de
poliuretano son los siguientes: Aislamiento térmico de superficies en la
construcción; suelos, paredes, techos, perfiles de acero, interior o
exterior. Aislamiento térmico e impermeabilización de cubiertas. Aislamiento
térmico de instalaciones de climatización. Aislamiento térmico de cámaras
frigoríficas de conservación y congelación.
|
/2011/06/poliuretano.html
|
ESPUMAS FLEXIBLES
|
Espumas de poliuretano flexibles son estructuras de células
abiertas elásticas . En comparación con las espumas de caucho natural y látex
SBR son menos inflamables y tienen mejor resistencia a la oxidación y el
envejecimiento. El principal interés de las espumas flexibles de poliuretano
es para una amortiguación y otros materiales de tapicería y por esta razón la
carga - características de compresión son de importancia.
|
Es un material muy versátil ya que, según los aditivos y
los sistemas de fabricación utilizados, se pueden conseguir características
muy distintas y espumas destinadas a usos muy diferentes. Desde los bien
conocidos bloques de espuma elástica para colchones hasta espumas casi
rígidas para juguetearía, automoción o calzados.
|
Se utiliza en colchones como relleno principal o como
integrante de los colchones.
También se utiliza en muebles como asientos de sofás y
sillas, etc.
|
/thumb/9/9e/Isocianato_reacciones.tif/lossy-
page1-400px-Isocianato_reacciones.tif.jpg
|
ELASTÓMEROS TERMOPLÁSTICOS DE POLIURETANO
|
El poliuretano termoplástico es una de las
variedades existentes dentro de los poliuretanos. Es
un polímero elastómerico
lineal y, por ello, termoplástico. No
requiere vulcanización para su procesado, pero en el año 2008 se ha
introducido un novedoso proceso para reticularlo. Este elastómero puede
ser conformado por los procesos habituales para termoplásticos, como moldeo por inyección, extrusión y
soplado. Se designa comúnmente como TPU (TPU, por las iniciales en inglés
de Thermoplastic Polyurethane).
|
Alta resistencia al desgaste y a la abrasión.
Alta resistencia a la tracción y al desgarre.
Muy buena capacidad de amortiguación.
Muy buena flexibilidad a bajas temperaturas.
Alta resistencia a grasas, aceites, oxígeno y ozono.
Es tenaz.
Excelente recuperación elástica, especialmente cuando se ha
reticulado con aditivivos específicos (reticulantes).
Solidez a la luz (alifáticos).
Es un material reciclable
|
Recubrimiento de cables para robots, para sistemas de
seguridad del automóvil y otros cables especiales.
Mangueras, tubos y perfiles flexibles, para máquinas y
aparato Láminas y películas, para embalaje y para impermeabilización de ropa
y colchones, dadas su permeabilidad al vapor de agua.
Componentes para automóvil, piezas del chasis y
compartimento motor, tiradores de puerta y consola central, topes de
amortiguadores, conectores y fijaciones eléctricas, antenas, taloneras y
estribos, fuelles.
Artículos deportivos, interiores de cascos de football
americano, balones oficiales de distintos deportes, suelas y otros componentes
de calzado deportivo, por ejemplo botas de fútbol y botas de esquí.
|
|
POLIURETANOS MICROCELULARES
|
Son poliuretanos de colada con estructura celular, con
células abiertas y cerradas. Su aspecto es similar a los poliuretanos
espumados de alta densidad, pero se trata de un elastómero, de propiedades
muy superiores.
Su elevadísima compresibilidad y sus características
mecánicas lo hacen adecuado para trabajos de altas exigencias.
Se fabrica en diferentes formulaciones y densidades, para adaptarlo
a su función y a las necesidades medioambientales.
|
Se caracteriza por su estructura porosa a células abiertas.
Su elevada comprimibilidad volumétrica y la expansión lateral contenida (reducción del 80% de la altura inicial y expansión lateral dentro del 40%) lo hacen particularmente idóneo al ser utilizado como elemento amortiguador. Se puede realizar con diversas densidades en tal modo de mantener el punto de compresión en el valor deseado. Comprimibilidad extrema hasta 1/5 del volumen inicial
Máxima ligereza
Resistencia a los aceites, grasas e hidrocarburos
Reduce los factores de ruido y vibración amortiguando los
golpes
|
Tampones amortiguadores de final de carrera
Guarniciones guardapolvo y membrana
Anti vibraciones.
paragolpes, suelas, espuma estructural
|
|
PINTURAS, RECUBRIMIENTOS DE POLIURETANO
|
La pintura de
poliuretano es una resina con base de
plástico, proporciona un brillo resistente y duradero para creaciones
artesanales y fabricación de modelos, y se puede aplicar a casi cualquier
superficie. Hay varios tipos de pinturas de poliuretano, y varias formas de
aplicarlas. El tamaño del proyecto y el uso esperado determinarán
el mejor tipo de acabado y de método de aplicación. Puedes elegir desde una
simple lata de espray a una pintura de poliuretano de dos partes,
extremadamente duradera y de gran brillo.
|
Dependiendo de la fórmula, puede ser rígido para hacer
muebles de exterior, o líquido para pinturas y barnices. En pintura, está
disponible en acabado satinado, semibrillante y muy brillante. Se puede
aplicar a la mayoría de tipos de plástico, fibra de vidrio, madera, metal y
telas. La característica más valiosa de las pinturas de poliuretano, aparte
de un acabado sin fallos y brillantes, es la resistencia al agua y los químicos,
incluyendo la gasolina. Ésto lo hace ideal para fabricar modelos. Es alto en
contenidos sólidos, lo que lo hace de secado lento, pero crea una película
gruesa y duradera.
|
Se suelen usar para pintar y recubrir botes y aplicaciones marinas. Acabado de un
automóvil , suelos y naves.
|
ROSE SANDOVAL
OSCAR BEJARANO
MAURICIO GAÑAN
BIBLIOGRAFÍA:
No hay comentarios:
Publicar un comentario