lunes, 25 de agosto de 2014

POLÍMEROS TERMOPLÁSTICOS

CUADRO COMPARATIVO DE LOS POLÍMEROS TERMOPLÁSTICOS


¿Qué es un termoplástico?

Los materiales termoplástico son aquellos materiales que están formados por polímeros  que se encuentran unidos mediante fuerzas intermoleculares o fuerzas de Van der waals, formando estructuras lineales o ramificadas.
Un material termoplástico lo podemos asemejar a un conjunto de cuerdas entremezcladas que tenemos encima de una mesa, cada una de estas cuerdas es lo que representa a un polímero, cuanto mayor sea el grado de mezclado de las cuerdas mayor será el esfuerzo que tendremos que realizar para separar las cuerdas unas de otras, dado a que el rozamiento que se produce entre cada una de las cuerdas ofrece resistencia a separarlas, en este ejemplo el rozamiento representa las fuerzas intermoleculares que mantiene unidos a los polímeros.

    
NOMBRE
CARACTERÍSTICAS
APLICACIONES
FORMULA QUÍMICA
POLIETILENO (ALTA DENSIDAD)
Sus cadenas de polímeros son rectas, por lo que están apiñadas produciendo un material de alta densidad.
Las cadenas poseen fuerzas de atracción muy grandes entre ellas y tienen menos libertad para moverse.
Esta atracción forma plásticos bastante rígidos, fuertes y resistentes
Esto se utiliza en:
       ·Cajas
       ·Juguetes
       ·Tuberías
       ·Botellas
       ·Bolsas plásticas.
       ·Envases de alimentos, detergentes, y otros productos químicos.
       ·Artículos para el hogar.
       ·Condones.
       · Acetábulos de prótesis femorales de caderas.
       ·Dispositivos protectores (cascos, rodilleras, coderas...)
   ·Impermeabilización de terrenos (vertederos, piscinas, estanques, pilas dinámicas en la gran minería).
POLIETILENO 
(BAJA DENSIDAD)
      Los polietilenos de baja densidad se fabrican mediante un proceso que produce en las cadenas del polímero bifurcaciones laterales. Estas bifurcaciones impiden que las cadenas se apiñen, y como consecuencia la atracción entre ellas es más débil. El plástico es más blando y más flexible que el polietileno de alta densidad. Hace falta menos energía para separar las cadenas, lo que se traduce en que se ablanda a una temperatura inferior (85ºC). Este polímero puede ser transparente u opaco y es muy buen aislante. Es el plástico que probablemente más “consumimos” nosotros.
Estos se utilizan en :
      ·Sacos y bolsas plásticas. 
      ·Film para invernaderos y otros usos agrícolas.
      ·Juguetes.
      ·Objetos de menaje, como vasos, platos, cubiertos, etc.
      ·Botellas.
      ·Film estirable para enfardar palés.
      ·Recubrimiento de cables.

POLIPROPILENO
Pertenece a la misma familia de plásticos que los polietilenos. Sin embargo es más resistente y más rígido que el polietileno de alta densidad. También presenta mayor resistencia al calor, ablandándose aproximadamente a 150ºC.Otra de sus características más valiosa es su capacidad de ser doblado miles de veces sin romperse.

 Estos se utilizan en:
      ·Los cubiertos desechables
      ·Los cascos de seguridad
      ·Sillas apilables
      ·Películas 
      ·Rafia 
      ·Productos Médicos (jeringas, instrumentos de laboratorio, etc.)
      ·Sector de Consumo (Tubos, perfiles, juguetes, recipientes para alimentos, cajas, hieleras, etc.) 
      ·Automotriz (Acumuladores, tableros, etc.)
      · Electrodomésticos (Cafeteras, carcazas, etc.)
PVC
Se presenta en forma rígida o flexible. El PVC rígido es muy duradero y se usa para hacer canalones y tuberías. El PVC flexible se consigue añadiendo un producto plastificante al PVC. El producto plastificante tiene moléculas pequeñas que separan las cadenas de polímero haciendo que se atraigan con menos fuerza. Como consecuencia de esta menos atracción el polímero se vuelve más blando y flexible.
Se utilizan en:
      ·Tuberías
      ·Películas vinílicas para empaque farmacéutico


ACRÍLICOS
Probablemente el acrílico más conocido es el metacrilato también conocido como plexiglás. El metacrilato puede tener una transparencia parecida a la del cristal o ser opaco. Las dos formas se pueden teñir con pigmentos de color. Sin embargo se puede agrietar y se raya con facilidad. Se le puede dar forma, doblar y torcer cuando se calienta a temperaturas entre 165 y 175ºC. En frío es muy frágil y hay que tener cuidado para evitar que se agriete cuando se corta o se taladra.
Se utiliza en:
      ·Puertas corredizas de las bañeras
      ·Mesas










No hay comentarios:

Publicar un comentario